El Awka

El Awka
DESDE MAIMARA - QUEBRADA DE HUMAHUACA - PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD - JUJUY - ARGENTINA

sábado, 31 de marzo de 2012

LA HORA DEL PLANETA 2012

LA HORA DEL PLANETA 2012

La Hora del Planeta es un evento internacional promocionado por el World Wide Fund for Nature (WWF) que se celebra el último sábado de marzo de cada año y que consiste en un apagón eléctrico voluntario, en el que se pide a hogares y empresas que apaguen las luces y otros aparatos eléctricos durante una hora.
Con este evento se pretende concienciar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático antropogénico y las emisiones contaminantes, así como ahorrar energía y aminorar la contaminación lumínica. Según los organizadores del evento internacional, apagar o reducir la energía en negocios, casas, y otros lugares, resultará en la baja de las emisiones de CO2.
La Hora del Planeta fue concebida por la WWF y The Sydney Morning Herald (un periódico con sede en la ciudad de Sídney, Australia). La primera Hora del Planeta se celebró en esta misma ciudad el 31 de marzo de 2007, entre las 19:30 y las 20:30. El ahorro de energía en Sídney durante esa hora se estimó entre el 2,1% y 10,2%, con la participación de aproximadamente 2,2 millones de australianos.
En Estados Unidos esta fecha coincide con el “National Dark-Sky Week”, un evento en el cual, durante una semana, la gente de Estados Unidos apaga las luces de sus hogares para observar la belleza del cielo nocturno, sin la interferencia de la luz artificial.
Para este año 2012, La Hora del Planeta quiere desafiar al mundo. Es el año de los compromisos y los retos. De las acciones a favor del medio ambiente durante todo el año. WWF invita a retar a los amigos, familiares, empleados y clientes: ¿Qué serías capaz de hacer para salvar el planeta? Usando la imaginación y redes sociales para difundir la campaña entre tus seguidores, animándolos a que hagan lo mismo. Cuantos más sean, más fuerte se oirá el mensaje.
Resultados
.- 2007: 2,2 millones de personas en Sydney, Australia apagan sus luces como un llamado a la acción frente al cambio climático.
.- 2008: 50 millones de personas participan alrededor del mundo.
.- 2009: 1000 millones de personas se suman a La Hora del Planeta.
.- 2010: 1800 millones de personas participan consolidando el mayor movimiento ambiental.
.- 2011: Se lleva La Hora del Planeta más allá de la hora.
Diez consejos que se pueden realizar durante La Hora del Planeta
1. Organiza una eco-fiesta:
Reúne a tus amigos en una fiesta “por el planeta”. Utiliza velas, lámparas y linternas de pilas recargables para alumbrar, ofrece comida orgánica, evita utensilios de plástico, decora con flores y plantas naturales y, en lo posible, consigue música acústica. Habla con tus invitados sobre las medidas que has tomado para reducir tu huella ecológica y comparte con ellos soluciones para ahorrar energía, dinero y emisiones de dióxido de carbono.
2. Renueva la energía de tu hogar:
Apuesta por la energía eficiente: reemplaza las bombillas viejas por bombillas compactas fluorescentes, instala interruptores de energía (de forma que puedas apagar aparatos electrónicos más fácilmente) y cambia los filtros del aire acondicionado. También puedes dar un paso más allá: a la hora de comprar electrodomésticos nuevos, opta por los que sean de clase A de ahorro energético y llama a tu compañía de electricidad para solicitar energía verde (eólica, hidráulica o solar).
3. Actividades ecológicas para los niños:
La Hora del Planeta es la oportunidad perfecta para hablar con tus hijos sobre el medio ambiente y explicarles por qué necesitamos proteger la Tierra de los peligros del cambio climático. Busca libros sobre conservación y naturaleza en la biblioteca, organiza un picnic o juegos de mesa con linternas. Consulta nuestras propuestas en La Hora de los Niños.
4. Haz una buena limpieza y recicla:
Utilizando una linterna, puedes plantear como un juego la búsqueda en el hogar de objetos para reciclar: busca latas, botellas, papeles y cartones, envases y utensilios de plástico. Aprovecha esta hora para ir a los contenedores y volcar todo lo que has encontrado.
5. Reduce el consumo de energía en la oficina:
Aunque no puedas apagar todas las luces de tu oficina, busca qué aparatos se pueden desconectar, apagar o usar de forma eficiente (por ejemplo, consumir menos papel imprimiendo por ambos lados). Todos los días millones de pantallas de ordenadores e impresoras se quedan encendidas durante la noche: ¡apágalas! Habla con tus colegas sobre qué se puede hacer para ahorrar energía y marcar la diferencia.
6. Implica a los líderes locales:
Si tu ciudad no está participando en La Hora del Planeta, habla con tu ayuntamiento y pide que organicen un foro ecológico con la comunidad en un edifico público el 28 de marzo de 20:30 a 21:30.  Ayuda en la organización e intenta convocar a asociaciones y grupos ecologistas. Prepara un buen cuestionario para preguntar a tus líderes que están haciendo para mejorar la eficiencia energética de tu ciudad.
7. Ayuda a limpiar tu vecindario:
Toma una linterna, únete con tus vecinos y recorre tu barrio, recogiendo la basura y reciclando todo lo que puedas.
8. Desconéctate y relájate:
La mayor parte de nuestras actividades (como ver televisión, escuchar música, navegar por Internet y chatear con amigos) requieren mucha electricidad. ¿Cuánto hace que no pasas un rato simplemente reunido con tu familia o amigos charlando? Tómate una hora para relajarte… apaga todas las pantallas, deja todos los mandos a distancia sobre la mesa y párate a reflexionar, leer o hablar con los tuyos. Te darás cuenta de lo enganchado que estás a la red eléctrica.
9. Regula la temperatura en tu hogar:
El refrigerador y el termostato son los principales responsables de tu huella ecológica  emisiones de dióxido de carbono. Si aún no lo has hecho, baja la temperatura del termostato a 19-21 °C, el del refrigerador a 6 °C y el congelador a 18 °C y pronto verás la diferencia.
10. Haz una contribución por el Planeta:
La Hora del Planeta no termina a las 21:31 horas. Es una oportunidad para disminuir el impacto que tus actividades tienen en el medio ambiente todos los días. Utiliza parte de la hora en que se apagarán las luces para comprometerte personalmente por el Planeta.
Esto requiere cambiar ciertos hábitos y decidirse a reciclar, conducir menos, apagar siempre las luces y los aparatos que no se estén usando, entre otras medidas. La única forma en que podemos estabilizar el clima de la Tierra es por medio de pequeños cambios en nuestras rutinas cotidianas.

viernes, 30 de marzo de 2012

MINERÍA ILEGAL.

PAÍSES AMAZÓNICOS ACUERDAN ESTRATEGIA CONTRA MINERÍA ILEGAL

Los países de la cuenca amazónica acordaron en Lima fortalecer una estrategia común para enfrentar los peligros de la minería ilegal en sus territorios, anunció el ministro de Ambiente peruano, Manuel Pulgar-Vidal.
Esta posición común se selló en la Declaración de Lima durante la II Reunión de Ministros de Ambiente de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) que se llevó a cabo recientemente en la capital peruana.
Aseguró que con esta declaración, el Tratado de Cooperación Amazónica, integrado por Colombia, Ecuador, Guayana, Perú, Surinam, Venezuela, Bolivia y Brasil, se fortalece y trabaja de forma mancomunada contra la minería ilegal.
Pulgar-Vidal reiteró que los ministros confirmaron en la Declaración de Lima su vocación de proteger el medio ambiente y adoptar medidas concretas contra esta amenaza que depreda la región.
Detalló que durante el encuentro ministerial sus colegas intercambiaron experiencias con la finalidad de afinar estrategias comunes que permitirán promover la sostenibilidad de la cuenca amazónica.
Los ministros acordaron adoptar acciones comunes para tratar temas de biodiversidad, ciencia, tecnología, gestión del conocimiento y sobre los derechos de los pueblos indígenas que habitan en sus territorios.
Resaltó que gracias a este acuerdo, los países amazónicos se encuentran mejor preparados para su participación en la próxima Cumbre de Desarrollo Sostenible, Río+20, a realizarse en Brasil en junio próximo.
También sostuvo que Perú es un país que ha logrado consolidar una gestión ambiental que le permitirá contribuir con otros países en una política común de protección ambiental.
El Tratado de Cooperación Amazónica fue firmado en 1978 por ocho países de la cuenca amazónica y desde entonces este organismo trabaja de forma multilateral en la preservación de la cuenca amazónica.

CHACO AMERICANO.

SE REACELERA AVANCE DE LA DEFORESTACIÓN DEL CHACO AMERICANO

En coincidencia con la celebración del Día Forestal Mundial, la organización Guyra Paraguay reportó ayer una reaceleración de la deforestación en el Chaco Americano. De una tasa de desaparición boscosa de 386 hectáreas por día en enero, se pasó a 826 hectáreas por día en febrero último.
Un total de 42.539 hectáreas de áreas boscosas desaparecieron para ser convertidos en pasturas en la región del gran Chaco Americano, sumando las áreas de Paraguay, Argentina y Bolivia, durante el mes de febrero, según el informe de Guyra Paraguay, cuyo director es Alberto Yanosky.
Puntualiza que fue nuestro país el que registró el mayor porcentaje de la deforestación en la región, 56% con relación a esa área, le siguen Argentina con 29% y Bolivia 14%.
Según el reporte, el mes pasado se detectó un crecimiento de la deforestación en el Chaco Americano; de 465 hectáreas deforestadas durante enero se pasó a 1.467 hectáreas por día en febrero. En el caso específico de Paraguay, la tasa de deforestación fue de 826 hectáreas por día, contra 386 del mes de enero.
Yanosky destaca también la aparición reciente de picadas y deforestaciones a aproximadamente 2 km de la frontera con Bolivia en la región denominada Palmar de las Islas, sitio históricamente constituido por áreas naturales continuas.
Más agua en el canal de la Argentina
En cuanto al río Pilcomayo señala que se ve un nuevo importante aumento del caudal de agua ingresando al canal argentino desde principios de marzo, en comparación con diciembre de 2011 y enero de 2012 respectivamente, en especial en los primeros seis kilómetros, en los que el canal argentino se ve ensanchado por el caudal de agua ingresante.
De esta manera el ingreso actual de las aguas del Pilcomayo pasa a ser mayoritariamente al canal argentino, revirtiéndose la situación que beneficiaba con mayor cantidad de agua al canal paraguayo en los últimos meses del año 2011.
El estudio de Guyra Paraguay también observó un muy importante incremento del caudal del canal principal del río Pilcomayo y un incremento relativo en el canal paraguayo, en relación a mediados del mes de enero, especialmente en el sector ubicado aproximadamente a 10 km agua debajo de la embocadura.
Finalmente, informa que del 7 de febrero al 9 de marzo se detectaron en el Gran Chaco Americano un total de 8.647 focos de incendio, representando un aumento frente a los 3.271 focos del periodo anterior.

jueves, 29 de marzo de 2012

NI MATANZA, NI TRAFICO EN CHILE.

CON CIEN MIL FIRMAS EXIGEN NO MÁS MATANZA NI TRÁFICO DE LOBOS MARINOS EN CHILE

Cien mil firmas fueron recolectadas en Chile, América Latina que  representan la preocupación internacional que Chile sea parte del cuestionado sistema internacional de tráfico de fauna silvestre.
Pero también la demanda es para que el actual Gobierno no debilite las normas de protección de los mamíferos marinos, que se consolidó en 2010 con la creación del Santuario Ballenero en aguas chilenas.
Cien mil ciudadanos chilenos y de diferentes países del mundo entregaron ayer una carta al Presidente Sebastián Piñera exigiendo que no implemente el “Plan de Manejo del Lobo Marino Común”, el cual contempla el tráfico, captura y matanza de estas especies en las costas de Chile.
Las miles de firmas recolectadas representan la preocupación de la ciudadanía global acerca de que nuestro país comience a ser parte del cuestionado sistema internacional de tráfico de fauna silvestre y que el gobierno debilite las normas de protección de los mamíferos marinos, que se consolidaron en 2010 con la creación del Santuario Ballenero en aguas chilenas.
La carta afirma que “Chile se presenta como una nación moderna, democrática y plenamente integrada a la comunidad internacional, con una firme voluntad de convertirse en un país desarrollado. A su vez, usted ha señalado públicamente ser un presidente con sensibilidad ambiental y respetuoso de la Naturaleza, que concede un lugar primordial a la protección de la vida en su accionar como hombre de Estado”.
Teniendo en cuenta lo anterior, las organizaciones afirman que “cien mil ciudadanos chilenos, latinoamericanos y europeos, le solicitamos que establezca una moratoria indefinida a las actividades de captura, matanza y tráfico de lobos marinos comunes (Otaria flavescens) promovidas por la Subsecretaría de Pesca”.
La campaña “S.O.S Lobos Marinos” entrega un listado de cuestionadas decisiones realizadas por la Subsecretaría de Pesca en las cuales se ha denunciado el tráfico de especies a zoológicos y acuarios en el extranjero, la muerte de crías de lobos marinos debido al pésimo tratamiento luego de las capturas de estas especies en una Reserva Nacional protegida por el Estado. Además, cuestiona la entrega discrecional de permisos de caza por parte del Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea.
Las 100 mil firmas fueron recolectadas desde octubre de 2011 por la campaña S.O.S Lobos Marinos Chile en la cual participan Ecoceanos, CODEFF, Centro de Conservación Cetácea, SeaShepherd, AnimaNaturalis, Mapuexpress, la Sociedad Mundial para la Protección Animal, y Salvalaselva (RettetdenRegenwald.org), entre otras.
Las organizaciones exigen al Gobierno chileno rechazar la recomendación de la Subsecretaría de Pesca para entregar una cuota de matanza de 300 ejemplares de lobos marinos comunes en la región de Arica-Parinacota; y promover la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad marina, la equidad en el acceso a los recursos pesquero, y el fortalecimiento de las comunidades costeras y pueblos originarios.

EMERGENCIA FORESTAL.

ARGENTINA SE ENCUENTRA EN EMERGENCIA FORESTAL

Los bosques y las personas están interconectadas, y esto ha sido así desde tiempos que no se tiene memoria. Siempre, tanto el árbol como el hombre, han tenido una especial relación basada en la supervivencia.
Era una delicada cadena de existencia que antes el ser humano trataba con respecto y aprecio. Pero los seres humanos empezaron a trastornar este equilibrio. Empezaron a ver el bosque no como parte de ellos sino como algo a ser conquistado. Usaron los bosques, que aparentaban sin límites, cortando millones de árboles.
Pero ahora nos estamos dando cuenta que los bosques sí tienen límites y que ya es tiempo de regresar al anterior equilibrio.
Todos los organismos vivientes dependen de los bosques. En un viejo árbol del bosque pueden encontrarse hasta 1500 invertebrados viviendo en él. Algunas de estas especies pueden ser claves para el esclarecimiento científico. Cada planta y cada animal es único y muchos de estos animales dependen enteramente de los bosques.
En los bosques se producen intercambios de materia y energía con el medio. Gracias a ello, estos ecosistemas utilizan la energía del sol y el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera para producir madera. Los bosques desempeñan además importantes funciones ecológicas como la regularización del equilibrio hídrico y del clima y la prevención contra la erosión del suelo.
Por otro lado, protegen la biodiversidad, proporcionan madera, leña, retienen el carbono y frenan el cambio climático, generan empleo y son un lugar de esparcimiento y ocio para la población de las ciudades, cada vez más alejada de la naturaleza.
Todavía hay muchas cosas que desconocemos de los ecosistemas forestales pero cada día hay nuevos descubrimientos
Argentina se encuentra en emergencia forestal: ya se perdió el 70% de los bosques nativos originales y la deforestación aumentó fuertemente en los últimos años por el avance descontrolado de la frontera agropecuaria.
Fue por este motivo que a fines de 2007, el Congreso Nacional aprobó la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección
Ambiental de los Bosques Nativos. Esta Ley de Bosques establece que las provincias deberán realizar el ordenamiento territorial de sus bosques nativos a través de un proceso participativo, categorizar los usos posibles para las tierras boscosas: desde la conservación hasta la posibilidad de transformación para la agricultura, pasando por el uso sustentable del bosque.
Un aspecto importante que incorporó la norma es la constitución del “Fondo Nacional para el “Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos” con el objeto de compensar a las jurisdicciones que conservan los bosques nativos, por los servicios ambientales que éstos brindan. La Ley de Bosques es una herramienta que debe ser aplicada adecuadamente para asegurar la conservación de nuestros bosques nativos. Lamentablemente, el Poder Ejecutivo Nacional reglamentó la ley en febrero de 2009.
La sanción de la Ley de Bosques fue un avance sin precedentes en materia ambiental, y un ejemplo de la importancia de la participación de la sociedad civil, constituyendo una herramienta esencial para empezar a solucionar la emergencia forestal en la que se encuentra el país.
En diciembre del 2010, varias agrupaciones ambientalistas manifestaron su profunda preocupación ante la Decisión Administrativa 1037/2010 de Jefatura de Gabinete de Ministros que dejó sin efecto la asignación y distribución de los fondos de la Ley de Bosques correspondientes al año 2010.
En febrero del 2011, tras una fuerte discusión con las Provincias Argentinas por haber anulado sin ninguna explicación el giro de 251 millones de pesos de los fondos de la ley de bosques, el Gobierno empezó a transferir una parte de esos fondos, unos $ 97 millones.
Sin embargo, las Provincias siguen exigiendo el envío del resto. Y lanzaron fuertes criticas porque el fondo debería superar los $ 1.000 millones y en el Presupuesto 2011 le asignaron $ 300 millones.
De acuerdo al artículo 31 de la Ley 26.331, el fondo no podrá ser inferior al 0,3% del presupuesto nacional, a lo que deberá sumarse el dos por ciento del total de las retenciones a las exportaciones de productos primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal, correspondientes al año anterior del ejercicio en consideración.
Sin los bosques, tendríamos mucho menos oxígeno disponible. Esto es debido a que los árboles (y todas las plantas verdes) usan un proceso llamado fotosíntesis, durante el cual toman dióxido de carbono y, como un sub-producto, liberan oxígeno.
Las plantas respiran dióxido de carbono, como los seres humanos respiramos oxígeno. Ha habido un equilibrio entre especies que eliminan dióxido de carbono y toman oxígeno, y especies que toman dióxido de carbono y exhalan oxígeno.
Este equilibrio ha estado siendo trastornado desde el siglo XIX. Los combustibles fósiles, como el petróleo, producen dióxido de carbono cuando son quemados por lo que el nivel del dióxido ha estado aumentando dramáticamente desde entonces.
Desgraciadamente, este gas, en grandes cantidades, actúa como un aislante y mantiene el calor cerca de la superficie de la Tierra; esto es lo se conoce como Efecto Invernadero.
La protección de los bosques no significa únicamente salvar muchos árboles; es preservar un proceso vital que se inició hace millones de años.

miércoles, 28 de marzo de 2012

HAITI: SUFRE INUNDACIONES.

LAS INUNDACIONES PONEN EN PELIGRO A 65.000 HAITIANOS, SEGÚN LA ONU

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) alertó hoy del peligro que corren 65.000 desplazados haitianos que viven en campos de refugiados de quedar totalmente inundados.
Las lluvias que cayeron sobre Puerto Príncipe la semana pasada causaron “daños considerables” a cinco campos de refugiados, según denunció la OCHA en un comunicado.
“Esta situación se une a la ya difíciles condiciones de los campos amenazados por la marcha de los actores humanitarios obligados a partir por falta de fondos”, según la nota.
La ONU ha emprendido acciones de urgencia para mitigar el riesgo, y ha distribuido picos y palas, sacos de plástico y otros enseres para evitar que el agua entre en las tiendas.
No obstante, la entidad considera que se necesitan acciones de mayor envergadura, como la construcción de diques y canales de drenaje, algo para lo que se necesitan fondos.
Precisamente, la OCHA expresa en el comunicado su preocupación por la falta de fondos del llamamiento humanitario 2012 para Haití, financiado actualmente sólo en un 8 por ciento.
“Con este nivel de financiación, la comunidad humanitaria no será capaz de entregar la ayuda necesaria al gobierno haitiano para la preparación de la estación de lluvias y la estación de los ciclones”, señala la agencia de las Naciones Unidas.
Asimismo, la ONU teme que las lluvias y las eventuales inundaciones aumenten el riesgo de una epidemia de cólera.

CAZA DE FOCAS, UNA COSA DE LOCOS.

COMIENZA LA CAZA DE FOCAS EN CANADÁ

El gobierno volvió a fijar la cuota de caza en 400,000 ejemplares, el mismo número que el año pasado.
A pesar de las protestas internacionales, en Canadá comenzó hoy la caza de focas, a la que dio luz verde el gobierno a comienzos de esta semana.
El Ministerio de Pesca adelantó en esta ocasión en cuatro días el inicio de la temporada de caza en el golfo de San Lorenzo, a causa de las cálidas temperaturas.
El gobierno volvió a fijar la cuota de caza en 400,000 ejemplares, el mismo número que el año pasado, cuando se elevó el número en 70,000.
Según el diario “Globe and Mail”, el Fondo  Internacional para le Bienestar Animal (IFAW, por sus siglas en inglés) informó de que cinco barcos pesqueros se disponían a partir a la isla de Magdalena. Aún no se sabe si la isla de Terranova también adelantara la pesca de focas.
Según el Ministerio de Pesca canadiense, “el año pasado, el 80 por ciento de las crías de focas murió por falta de hielo”, que les sirve como hogar.
La pesca de una pequeña proporción de estas focas está reservada a los nativos de la zona, pero más de 371,000 pueden ser apresadas con fines comerciales.

martes, 27 de marzo de 2012

BOLIVIA: MANEJO DE ESPECIES.

PLANES DE MANEJO EN BOLIVIA APORTAN A LA SOSTENIBILIDAD DE LAS ESPECIES

El entomólogo Fernando Guerra Serrudo, mencionó que para evitar la destrucción del hábitat y otros factores que aportan a la vulnerabilidad de especies en Bolivia, es necesario que se apliquen de manera controlada planes de manejo para garantizar la supervivencia de la biodiversidad.
El experto explicó que los planes de manejo consiste en criar en cautiverio a determinada cantidad de especies para liberar a un pequeño porcentaje, comercializar o aprovechar las características físicas que tienen, ya sea carne, cuero, o si son insectos como ornamento se los puede comercializar y otro pequeño porcentaje se lo mantienen en los refugios para posteriores estudios que pueden llegar a nutrir y actualizar a las especies que se tienen.
La única entidad que autoriza la aplicabilidad de los planes de manejo es el Viceministro de Medio Ambiente a través de la Dirección de Biodiversidad, el procedimiento no es complicado pero requiere de muchas revisiones, para que el espacio donde se albergarán a las especies cuente con las condiciones de crianza y sobrevivencia dependiendo de los animales que se pretende mantener; la infraestructura tiene que ser la adecuada, apuntó.
Los proyectos que están dirigidos al aprovechamiento sostenido mediante este tipo de planes de manejo generalmente pueden resultar una buena alternativa de conservación como también un ingreso seguro para las comunidades.
Diferentes especies de animales vertebrados no pueden contar con este tipo de alternativa, debido  a que las especies pueden ser criadas para varios fines, repoblar el lugar de su hábitat, comercializarlos y darle varios tipos de aprovechamiento.
¿Por qué es necesario un plan de manejo?

Según el Programa Nacional de Comercio Sostenible en Bolivia, la necesidad de contar con un plan de manejo está relacionada a cuatro puntos principales:
La conservación del recurso que se pretende aprovechar y su hábitat.
El cumplimiento de la legislación nacional. En el caso de especies listadas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), la autoridad científica responsable a nivel nacional debe elaborar un “dictamen de extracción no perjudicial”, que debe fundamentarse en la existencia de un plan de manejo, indispensable para la obtención de la certificación.
La participación de los actores productivos de la cadena y el fortalecimiento de sus organizaciones, tanto a nivel del negocio como a nivel del aprovechamiento mismo.
Finalmente, contar con un plan de manejo es asegurar que el aprovechamiento propuesto, y por tanto el negocio emergente de este proceso, podrá cumplir con los requerimientos del mercado en cuanto a exigencias de calidad, cantidad, tiempo de entrega y factibilidad.

ALERTA!!! CAMBIO CLIMÁTICO.

ALERTA PERÚ SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN ANDES Y AMAZONIA

El cambio climático registra un fuerte impacto en los Andes y la Amazonía peruana debido a un proceso de disminuición, alertaron especialistas al presentar un informe.
El documento “Tiempo de soluciones” recordó que los glaciares tropicales alimentan gran parte de los ríos del país y reveló que su deterioro se ha acelerado en los últimos 30 años y ya es irreversible.
El informe fue presentado en el Día Mundial del Agua y elaborado por un equipo que encabezan el jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Eduardo Jara Facundo, y el ministro de Medio Ambiente, Augusto Arzubiaga.
El texto señala que los glaciares proporcionan agua necesaria para el consumo humano y de la biodiversidad presente en ella, así como para los procesos industriales, hidroenergéticos y agrícolas.
Los glaciares no son estáticos ni perpetuos, la formación de estas masas de hielo dependen enteramente de las condiciones climáticas a escala regional y global, añade el informe.
Si bien las poblaciones de Perú generalmente se benefician con esta fuente de recursos hídricos, también se han visto afectadas por catástrofes, como avalanchas de nieve y ruptura de diques de lagunas glaciares, que han causado pérdidas de vidas humanas y grandes daños materiales.
Los glaciares sufren una reacción que es relativamente rápida, debido a la dinámica del clima, y muestran los cambios en el balance energético en la Tierra, indica el estudio.
La disminución de los glaciares es la prueba más fehaciente de que el clima está cambiando en forma considerable.
Perú tiene 20 glaciares que abarcan un territorio de dos mil 42 kilómetros cuadrados, de los cuales ya hay una pérdida (deglaciación) de 536 kilómetros cuadrados, añade el informe.
Mientras tanto, en la Amazonía peruana hay signos preocupantes de posibles impactos del cambio climático, y desde hace algunos años la población ha sido testigo de algunos fenómenos que podrían estar vinculados, como cambios de comportamiento de las plantas, añade.
Las plantas Humarí, el Camu Camu o el Pijuayo, que han florecido y fructificado en épocas diferentes a las habituales, ya comenzó a preocupar a los habitantes del departamento amazónico de Loreto.
Además se percibe cada vez más la ocurrencia de sequías y periodos de lluvias en temporadas diferentes a las habituales, al tiempo que hay cambios en los regímenes de los ríos.
Para frenar el cambio climático futuro, el equipo investigador recomendó medidas de mitigación orientadas a reducir las emisiones globales de Gases Efecto Invernadero, que implica la realización de reducciones concertadas entre los países industrializados, que son los principales emisores de dichos gases.
Perú puede aportar a la mitigación del cambio climático mediante la conservación de bosques y la forestación y reforestación de grandes extensiones de tierra, por lo que existen grandes oportunidades que debemos aprovechar, indicó.
Perú cuenta con 34 cuencas transfronterizas, compartidas con Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile, las cuales abarcan una superficie de 799 mil kilómetros cuadrados y de ese total 311 mil se desarrollan en territorio peruano, 24 por ciento de la superficie nacional.

lunes, 26 de marzo de 2012

MI SAGRADA HOJA DE COCA.

LA HOJA DE COCA CONTIENE MAS FIBRA  QUE LAS LEGUMBRES Y LAS FRUTAS. 

La coca contiene casi tres veces más fibra que las legumbres, 14 veces más que las frutas y 15 más que los vegetales, según el experto Duck Paerson, médico científico de la Nasa y Premio Nobel.
La Empresa Boliviana Comunitaria de la Coca (Ebococa) tiene previsto el lanzamiento de su primera línea de productos que incluye refrescos, galletas, caramelos y bebidas energizantes.
El gobierno boliviano considera que la despenalización de la hoja de coca es pertinente no sólo por su valor cultural, sino porque esa planta tiene cualidades nutritivas y más fibra que las legumbres, vegetales y frutas. "Está demostrado a través de estudios científicos que la coca tiene muchos derivados, calorías y minerales que contribuyen al fortalecimiento del organismo humano", dijo Felipe Cáceres, viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas en una entrevista con la ABI.
Mencionó que en 1975 la Organización Mundial de la Salud (OMS), en coordinación con la Universidad de Harvard de EEUU, realizaron un estudio científico de la hoja de coca y llegaron a la conclusión de que se trata de un producto con muchas cualidades. Entre ellas la fibra que aporta al organismo y en contraposición a los carbohidratos de la papa, chuño, tunta, fideos, pan, arroz y galletas en las regiones del occidente y de plátano, yuca, arroz en el oriente.
De acuerdo con el experto Duck Paerson, médico científico de la Nasa y Premio Nobel, citado en textos públicos, la coca contiene casi tres veces más fibra que las legumbres, 14 veces más que las frutas y 15 más que los vegetales. Otro aporte altísimo es la Vitamia "A".
La fibra de la coca desintoxica y refuerza el aparato digestivo y los intestinos, elimina grasas, colesterol trigleséridos, combate la colitis, estreñimiento, diarreas y mala digestión. Además ayuda a eliminar las hemorroides, recompone y refuerza la flora intestinal. Es un buen suplemento para los diabéticos, previene el cáncer de colon y recto y provee calcio, ideal para personas con artritis, artrosis y osteoporosis.
Según un estudio científico denominado "valor nutricional de la hoja de coca", la masticación de 100 gramos de coca por día satisface la ración alimentaria recomendada para hombres y mujeres, y 60 gramos colman las necesidades de calcio.
Cáceres manifestó que la materia prima de la coca tiene bondades nutritivas. Se refirió a un término nuevo dentro de la nutrición: se trata de la micelización, que es la división de pequeñas particulas que al ponerse en contacto con las papilas gustativas y células en nuestro intestino se absorben en forma inmediata incorporándose al torrente sanguíneo pudiendo notarse su efecto en el organismo a los 8 o 10 minutos de haberse ingerido.
Otros estudios basados en el anterior principio, dijo el Viceministro, demuestran que al deglutir estas partículas tan finas el primer receptor es el cerebro que envía órdenes de relajación al sistema nervioso controlando así dolor, hambre, stress, disminución del sueño, fatiga, tolerancia a la inclemencia de la altura sobre el nivel del mar y todo desasosiego.
El amplio espacio que brinda la coca cubre la farmacopea, cosmética, la harina de trigo, transformaciones tecnológicas alimentarias, vale decir, alimentos y bebidas. También se pueden realizar transformaciones industriales como telas, cartones, papeles, colorantes, remarcó la investigación.
Cáceres consideró que en el país hay miles de profesionales en todos los campos; científicos, investigadores, inventores, patriotas y todos juntos deben tomar las riendas en el caso de la coca por todas sus bondades certificadas, de acuerdo a un informe de la Universidad de Harvard de 1975, para que sea despenalizada la hoja sagrada.
Apuntó que "la hoja sagrada es el centro económico, religioso, místico, industrial, alimentario nutricional que lo articula todo. Somos herederos de un tesoro más valioso que el oro y la plata, porque la coca es vida que da vida".
Planes de industrialización
La Empresa Boliviana Comunitaria de la Coca (Ebococa) tiene previsto el lanzamiento de su primera línea de productos que incluye refrescos, galletas, caramelos y queques. Tendrá el sustento de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. Su producción inicial requerirá cerca de 6 millones de bolivianos y cerca de 50 taques de coca diarios.
El gobierno de Evo Morales impulsa la creación de una bebida propia a base de hojas de coca. Su nombre es Coca Colla, un juego de palabras que refiere a uno de los principales pueblos aborígenes que habitan en el país. También existe una iniciativa privada para producir un energizante de coca.
El gobierno promueve la construcción de una planta industrializadora de estevia y coca con una inversión de 489 mil dólares y con una capacidad de producción de 92 toneladas anuales. Se empleará 3.080 taques de coca ecológica, que equivale a 70 toneladas métricas de coca y 22.000 kilogramos de hoja de Estevia.
En el proyecto participarán como socios estratégicos el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral, la Asociación de Productores de la Hoja de Coca (ADEPCOCA), el Consejo de Federaciones Campesinas de Yungas (COFECAY) y la Gobernación del Departamento de La Paz.
Con ese objetivo fue firmado un acuerdo para emprender el proyecto de la industria del “BI-MATE” de hojas de coca seca triturada y endulzada con hojas de estevia. El producto será destinado al consumo interno y de forma exclusiva a las personas que padecen de diabetes y también para aquellas que sufren de obesidad.
Daniel Espinoza Andaveri

MIS SEGUIDORES

ESCRIBE A: awka10@gmail.com

ESCRIBE A: awka10@gmail.com